Música


MusicPlaylistView Profile

viernes, 30 de septiembre de 2011

a. Tejido Epitelial


Se denomina tejido epitelial o epitelios a las capas de células que revisten las superficies externas e internas de los órganos. Las superficies internas de las vísceras huecas también se conocen con el nombre de mucosas.

Los epitelios están formados por una lámina basal y por una o varias capas de células epiteliales, cuya característica más importante es que se entrelazan muy estrechamente entre sí, otorgando una gran firmeza al tejido. Cuando existe una capa, los epitelios son simples; en cambio, cuando contienen dos capas o más, los epitelios son estratificados. 

Clasificación:

  • Según cantidad de capas
Cuando existe una sola capa de células, pero sus núcleos se orientan hacia el interior y el exterior aparentando dos capas, se habla de epitelio pseudo-estratificado. Los epitelios transicionales se encuentran solo en las vías urinarias. Existe una renovación celular continua.

 
  • Según morfología
Plano (escamoso), cuboidal o cilíndrico.

  • Según su función
Tejido epitelial de revestimiento

Su función es proteger el órgano que reviste de agresiones externas. Por ejemplo: la epidermis cumple con la función de proteger la piel de las agresiones mecánicas y térmicas del exterior.
Tejido epitelial glandular
En este tejido hay glándulas, cuya función es la de elaborar y secretar diversos tipos de sustancias hacia el exterior o el interior del organismo. Las glándulas exocrinas, se caracterizan por expulsar sus productos al exterior del organismo. Las glándulas endocrinas, vierten sus secreciones u hormonas en la circulación sanguínea, es decir, en el interior del organismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario