Música


MusicPlaylistView Profile

viernes, 30 de septiembre de 2011

b. Tejido Conjuntivo o Conectivo

El tejido conectivo o conjuntivo es el tejido de sostén del organismo, y entre sus derivados se suelen incluir los tejidos de la sangre, adiposo, cartilaginoso y óseo.
El tejido conjuntivo está compuesto básicamente por células, sustancia fundamental y fibras. Entre los elementos celulares, los más importantes son los fibroblastos o fibrositos, células de forma alargada o estrellada cuya función es elaborar la sustancia fundamental y la fibra. Además, el tejido conjuntivo puede contener otras células, como células grasas, linfocitos, condorcitos u osteocitos, según el tipo de tejido de que se trate.
La sustancia fundamental es un material de aspecto grumoso, constituido por agua, sales minerales, mucopolisacáridos y glicoproteínas, que son secretados por los fibroblastos. Esta sustancia que ocupa la mayor parte del tejido conjuntivo, desempeña además un papel central en la nutrición de las células y las fibras.
Las fibras son elementos muy delgados y alargados que se disponen formando un entramado, y son las responsables de la función de sostén y elasticidad propias del tejido conjuntivo. Existen dos tipos de fibras:

  • fibras de colágeno, que forman haces gruesos, orientados en varias direcciones y que constituyen el sustrato esencial para la función de sostén mecánico del tejido conjuntivo.
  • fibras elásticas, que forman redes rectilíneas más delgadas, caracterizadas por su elasticidad o capacidad de volver a su situación original tras ser deformadas.

Según su función y composición, existen diversos tipos o derivados de tejido conjuntivo: tejido conjuntivo laxo, denso, adiposo o graso, cartilaginoso y óseo.



Tejido Conjuntivo Laxo
Se caracteriza por su proporción equilibrada de células, sustancia fundamental y fibras. Sus funciones principales son la de sostén y revestimiento de diversos órganos y tejidos, garantizar el paso de sustancias nutritivas desde la sangre hacia otros tejidos y participar en algunas reacciones de defensa del organismo, como la inflamación y la cicatrización.
El tejido conjuntivo laxo se encuentra en la capa más interna de la piel o hipodermis, entre las masas musculares, por debajo de las mucosas de la pared del tubo digestivo, dentro de numerosos órganos macizos y también en las paredes de los vasos sanguíneos.

Tejido Conjuntivo Denso
Posee abundantes fibras colágenas y elásticas y poca sustancia fundamental, y su casi exclusivo elemento celular son los fibroblastos.
Sun función es proporcionar sostén mecánico y elasticidad a los órganos de los que forma parte.
El tejido conjuntivo denso se encuentra en la piel, alrededor de los huevos, en las cápsulas que envuelven los órganos internos, en los ligamentos y tendones y en las aponeurosis o finas vainas que envuelven las masas musculares y algunos órganos.

Tejido Reticular
El tejido reticular es una variedad de tejido conjuntivo que sólo se encuentra en los ganglios linfáticos, médula ósea, bazo e hígado. Se caracteriza por la presencia de una red de fibras denominadas fibras de reticulina, cuya función es filtrar los elementos de la sangre.

Tejido Adiposo o Graso
El tejido adiposo o graso se caracteriza por la presencia de unas células específicas, los adipositos o células grasas, que tienen la función de fabricar y almacenar nutrientes grasos, y secretarlos hacia la sangre para que sean empleados como energía por otras células. El tejido graso se encuentra fundamentalmente bajo la piel y alrededor de algunos órganos internos, como los riñones. Su función es almacenar energía y dar protección a dichos órganos.

Tejido Cartilaginoso
Es una variedad del tejido conjuntivo que se caracteriza por su solidez y elasticidad, y que se encuentra, en general, revisitiendo los extremos de los huevos en la nariz, laringe, tráquea, bronquios, discos intervertebrales y pabellón de la oreja, formando una estructura conocida como cartílago. Las células del tejido cartilaginoso, redondeadas y voluminosas, reciben el nombre de condorcitos, y se sitúan dentro de pequeñas lagunas líquidas conocidas como condroplasmas. La sustancia fundamental del tejido cartilaginoso, que es sólida, junto a las fibras de colágeno y elastina, forma la denominada matriz cartilaginosa.
La función del cartílago es evitar el roce y la fricción entre los extremos de los huesos que se relacionan dentro de las articulaciones y proporcionar solidez y elasticidad a un determinad órgano.

Tejido Óseo
El tejido óseo, que se distribuye en los huesos del organismo, está compuesto por células y una matriz ósea. El tejido óseo se renueva y se resorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables de la formación del tejido óseo nuevo; los osteocitos, que son osteoblastos maduros y desarrollan una actividad menor; y los osteoclastos, que se encargan de resorber o eliminar la materia ósea. La matriz ósea está formada por fibras de colágeno, que proporcionan cierta flexibilidad a los huesos, y sales minerales, fundamentalmente fosfato cálcico y cristales de hidroxiapatita, que son los elementos que confieren a los huesos su solidez característica. La matriz ósea está recorrida por un sistema de cavidades que se comunican entre sí; las células oseas se disponen en el interior o en las orillas de dichas cavidades, desde donde desempeñan su función de renovación y resorción de la propia matriz.

a. Tejido Epitelial


Se denomina tejido epitelial o epitelios a las capas de células que revisten las superficies externas e internas de los órganos. Las superficies internas de las vísceras huecas también se conocen con el nombre de mucosas.

Los epitelios están formados por una lámina basal y por una o varias capas de células epiteliales, cuya característica más importante es que se entrelazan muy estrechamente entre sí, otorgando una gran firmeza al tejido. Cuando existe una capa, los epitelios son simples; en cambio, cuando contienen dos capas o más, los epitelios son estratificados. 

Clasificación:

  • Según cantidad de capas
Cuando existe una sola capa de células, pero sus núcleos se orientan hacia el interior y el exterior aparentando dos capas, se habla de epitelio pseudo-estratificado. Los epitelios transicionales se encuentran solo en las vías urinarias. Existe una renovación celular continua.

 
  • Según morfología
Plano (escamoso), cuboidal o cilíndrico.

  • Según su función
Tejido epitelial de revestimiento

Su función es proteger el órgano que reviste de agresiones externas. Por ejemplo: la epidermis cumple con la función de proteger la piel de las agresiones mecánicas y térmicas del exterior.
Tejido epitelial glandular
En este tejido hay glándulas, cuya función es la de elaborar y secretar diversos tipos de sustancias hacia el exterior o el interior del organismo. Las glándulas exocrinas, se caracterizan por expulsar sus productos al exterior del organismo. Las glándulas endocrinas, vierten sus secreciones u hormonas en la circulación sanguínea, es decir, en el interior del organismo.

I. Los Tejidos



Los tejidos son conjuntos de células que se agrupan de forma ordenada y cumplen una misma función. Lo que caracteriza a un tejido es que cada uno de los tipos de células que lo componen desempeña un papel indispensable para que aquél, en conjunto, pueda realizar su propia función.

Así como la mayor parte de los tejidos están formados por distintos tipos de células, aunque con un mismo origen, la mayor parte de los órganos están compuestos por diversos tipos de tejidos, cada uno de los cuales se localiza en un determinado sector del órgano y cumple una función particular.
El proceso de formación de los tejidos se inicia a partir del momento mismo de la fecundación, cuando, tras la fusión del espermatozoide y el óvulo, se origina la célula huevo o cigoto. Esta célula comienza a segmentarse, dando origen a diversos tipos de células que se van diferenciando cada vez más entre sí, a la par que se acomodan, formando una serie de capas o láminas dentro de las cuales se van delineando los bosquejos de todos los órganos y tejidos del cuerpo humano adulto.
Según su función y características morfológicas existen diversos tipos de tejidos, que se agrupan en las siguientes categorías:
·       Epitelial
·       Conjuntivo
·       Muscular
·       Nervioso